PHP (Sitio Web)

PHP, acrónimo recursivo en inglés de PHP: Hypertext Preprocessor (preprocesador de hipertexto), es un lenguaje de programación de propósito general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el preprocesado de texto plano en UTF-8. Posteriormente se aplicó al desarrollo web de contenido dinámico, dando un paso evolutivo en el concepto de aplicación en línea, por su carácter de servicio.

Su implementación en los documentos HTML era aparentemente muy sencilla. Hay que decir, que, PHP no genera HTML, sino que ofrece una salida de texto con codificación UTF-8 compatible con los documentos HTML. El programador puede dotar a la salida de los tag’s propios del HTML y los exploradores más comunes para navegar por internet, reconocerán muy rápidamente el formato UTF-8 y lo adaptarán ofreciendo una salida entendible.

Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en un documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El código es interpretado por un servidor web con un módulo de procesador de PHP que genera el texto plano en formato UTF-8, ampliamente reconocido por el estándar HTML, dando como resultado, en los exploradores, una salida al usuario perfectamente entendible.

PHP ha evolucionado por lo que ahora incluye también una interfaz de línea de comandos que puede ser usada en aplicaciones gráficas independientes. Puede ser usado en la mayoría de los servidores web al igual que en muchos sistemas operativos y plataformas sin ningún costo.

Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en el año 1995. Actualmente el lenguaje sigue siendo desarrollado con nuevas funciones por el grupo PHP.​ Este lenguaje forma parte del software libre publicado bajo la licencia PHPv3_01, una licencia Open Source validada por Open Source Initiative. La licencia de PHP es del estilo de licencias BSD, sin la condición de copyleft asociada con la Licencia Pública General de GNU.

NTSC (Formato de Televisión)

Llamado así por las siglas de National Television System Committee, (en español Comité Nacional de Sistema de Televisión) es el sistema de televisión analógico que se ha empleado en América del Norte, América Central, la mayor parte de América del Sur y Japón entre otros. Un derivado del NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y algunos países de Sudamérica como Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.

En diciembre de 1953, se aprobó por unanimidad lo que ahora se conoce como el estándar de televisión color NTSC, posteriormente definido como RS-170A. El estándar «color compatible» mantenía completa retrocompatibilidad con los aparatos de televisión blanco y negro existentes.

La información de color fue añadida a la imagen en blanco y negro mediante la adición de una subportadora de color de 4,5 × 455/572 = 315/88 MHz=3,579545455 (aproximadamente 3,58 MHz) a la señal de vídeo. Para reducir la visibilidad de la interferencia entre la señal de crominancia y la portadora de sonido en frecuencia modulada, se requirió una ligera reducción de la velocidad de 30 a aproximadamente 29,97 fotogramas por segundo y el cambio de la frecuencia de línea de 15750 Hz a aproximadamente 15734,26 Hz.

La primera emisión pública de un programa usando el sistema «color compatible» NTSC, fue un episodio del programa infantil de NBC Kukla, Fran and Ollie emitido el 30 de agosto de 1953, a pesar de que se pudo ver en color sólo en la sede de la emisora.​ La primera emisión visible a nivel nacional de NTSC en color fue realizada el 1 de enero de 1954 con la emisión de costa a costa del Desfile de las rosas, y que pudo verse en los receptores de color prototipo en presentaciones especiales en todo el país.

La primera cámara de televisión para la norma NTSC de color fue la RCA TK-40, utilizada para las transmisiones experimentales en 1953 y una versión mejorada, la TK-40A, introducida en marzo de 1954, que fue la primera cámara de televisión en color disponible en el mercado. Más tarde en ese año, la cámara mejorada TK-41 se convirtió en el estándar de cámara utilizada en gran parte de la década de 1960, en Estados Unidos.

El estándar NTSC ha sido adoptado por otros países, la mayoría de las Américas y Japón. Con el advenimiento de la televisión digital, las emisiones analógicas se están eliminando en Estados Unidos, mientras que en otros países este cambio tomará cierto tiempo. La FCC ordenó que la mayoría de las emisoras NTSC de EE. UU. apagaran sus transmisores analógicos en 2009.​ Las estaciones de baja potencia, las estaciones Clase A y las estaciones de retransmisión fueron afectadas de inmediato.​ Finalmente, la FCC estableció que el 1 de septiembre de 2015 terminarían todos los servicios de televisión analógicos de Estados Unidos, incluidos los de las estaciones de baja potencia​ por lo que los usuarios de ese país, debieron adquirir equipos decodificadores para sus televisores tradicionales o nuevos equipos con sintonizador digital.

Plano Secuencia

Es un recurso cinematográfico que consiste en una secuencia filmada en continuidad, sin cortes, durante un tiempo prolongado.

En realidad, un plano secuencia es algo que casi todos hemos hecho al rodar nuestros propios vídeos domésticos –por ejemplo, al grabarnos mientras disfrutamos de las vacaciones–. Por desgracia, este recurso, en manos inexpertas, puede resultar de lo más aburrido; no así cuando son profesionales del cine o la televisión quienes lo utilizan. En este caso, el plano secuencia se suele usar para darle un efecto dramático y narrativo a la secuencia y acercarla más a la vida real.

Existe la creencia extendida de que La soga (1948), uno de los títulos míticos de Alfred Hitchcock, es una película rodada en un solo plano secuencia, y esa era la intención del director británico, pero la tecnología del momento no lo hacía posible. La cinta consta en realidad de once tomas diferentes –disimulaba algunos de los cortes enfocando la superficie de la espalda de alguno de los personajes–, ya que las cámaras, debido a la longitud máxima de los rollos, solo podían grabar unos 10 minutos seguidos.

Enunciación

Conjunto de condiciones de producción de un mensaje: quién lo emite, para quién, cuándo, dónde; estos elementos permiten interpretar el sentido último del enunciado, producto resultante de la actividad enunciativa.

El término enunciación se emplea en lingüística de forma sistemática a partir de C. Bally (1932); É. Benveniste (1966, 1974) desarrolla la denominada teoría de la enunciación, en la que analiza y describe el proceso de producción lingüística que desemboca en el enunciado; desde entonces, la enunciación constituye uno de los temas de investigación más característicos de los estudios franceses en análisis del discurso. Benveniste define enunciación como el acto individual de apropiación de la lengua. Para este autor, sistema lingüístico y proceso comunicativo son inseparables, pues ciertos elementos de la lengua adquieren significación sólo cuando son actualizados por el hablante en el momento de la enunciación. De este modo, las personas, el tiempo y el lugar del enunciado se identifican por su relación con la situación de enunciación.

En la lingüística europea, a partir de Benveniste, el concepto de sujeto productor del discurso o voz enunciativa se une a la observación de su presencia en su propio discurso: a través de la enunciación el sujeto construye el mundo como objeto y se construye a sí mismo. El yo enunciador precisa, por el mero hecho de existir, de un no-yo: el tú enunciatario o también denominado coenunciador. El aquí y el ahora representan, respectivamente, el lugar y el momento en que se produce la enunciación. Todos aquellos elementos que hacen referencia tanto al yo y al  como al aquí y al ahora se consideran índices específicos de la enunciación o deícticos.

O. Ducrot (1984) ha destacado la polifonía o presencia de distintas voces en el proceso de enunciación:

  1. el emisor o sujeto empírico: quien efectivamente produce el discurso; por ejemplo, el Quijote fue producido por el escritor real Miguel de Cervantes;
  2. el locutor o sujeto de la enunciación: la voz que toma el enunciado bajo su responsabilidad; por ejemplo, los dos narradores —Cide Hamete Benengeli y la voz anónima que oye o lee directamente el lector, y que no es la de Cervantes— que cuentan la historia de Don Quijote y Sancho en el Quijote;
  3. y el enunciador o sujeto del enunciado: las otras voces o puntos de vista que aparecen en el discurso; en el caso del Quijote, los distintos personajes que intervienen en la obra.

Bibliografía:

  1. Kerbrat Orecchioni, C. (1986). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires: Hachette.
  2. Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril, G. (1989). «Sujeto, espacio y tiempo en el discurso». En Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra, capítulo III.
  3. García Negroni, M.ª M. y Tordesillas, M. (2001). La enunciación en la lengua. De la deíxis a la polifonía, Madrid: Gredos.

¿Qué es la fotografía en el cine?

El hacer una película no es nada mas sentarse con un cámara y comenzar a grabar, hacerlo lleva un proceso largo en el que una película se va construyendo poco a poco, uno de los elementos mas importantes resulta ser la estética de la película, pues mediante la estética de un film es como se presenta la trama de la película, dicha estética se logra mediante la fotografía de una película en la cual se ven aspectos como: los colores y el tipo de tonalidad, la iluminación, que parte de escenario es la que se va a grabar, los planos, las texturas, la distancia de la cámara etc.

Resulta importante que esto este cuidado al más mínimo detalle pues muchas veces de esto depende el mensaje visual que le demos así como la facilidad con la que un perceptor entienda lo que le estamos contando, mientras mejor hecha este la fotografía de una película esta resultara más atractiva y más fácil será para el perceptor llevarse por la trama. El encargado de realizar esto es el director de fotografía quien esta desde las faces tempranas de le película hasta los últimos momentos de su realización tomando las decisiones para lograr la estética deseada, algunas películas que pueden resultar como un buen ejemplo de fotografía son: Ciudadano Kane (1941), el Padrino (1972), Blade runner (1982).

Fuentes:

LAURA CRUSELLAS. (2017). ¿Qué es la fotografía en el cine?. 13/01/20, de Blog CPA online Sitio web: ¿Qué es la fotografía en el cine?

Desconocido. (2018). 10 peliculas para entender la fotografia. 13/01/20, de Creatubers Sitio web: https://www.creatubers.com/10-peliculas-para-entender-la-fotografia-en-el-cine/

Desonocido. (2017). Que es exactamente la fotografía en una película? c/resume. 13/01/20, de Taringa! Sitio web: https://www.taringa.net/+info/que-es-exactamente-la-fotografia-en-una-pelicula-c-resume_vdrcz

Plano de la expresión

Antes de comenzar a hablar sobre el plano de la expresión se debe de hablar también del plano de contenido, pues resulta que ambos planos coexisten al mismo tiempo y es imposible definir a uno sin definir al otro en el proceso. Según Barthes cuando tenemos un sistema para la significación de algo debemos tener 2 cosas primordiales el plano de expresión (E) y el plano (C)de contenido siendo la relación (R) entre ambos lo que nos da el significado, a este sistema se le conoce como ERC.

Suena complicado lo sé, pero realmente es mucho mas simple de lo que parece, si separamos a ambos conceptos podemos ver que el plano de contenido se refiere únicamente a lo que deseamos decir, mientras que el plano de expresión es la manera en que los recursos que utilizamos para decir esto a alguien (perceptor) y la unión de ambos es lo que no s da el significado de alguna cosa.

Por ejemplo un texto, si lo desglosamos en este sistema, el plano de contenido es aquello que nos dice el texto, y el plano de expresión son las palabras con las que se nos dice. El plano de expresión siempre se transmite mediante signos perceptibles como íconos, índices, símbolos, dependiendo del tipo de código o medio que se este manejando algunso ejemplos son: fotografías, dibujos, grafías, cine.

Fuentes:

Celeste trejo. (14/01/14). Plano de expresión y plano de contenido. 13/01/20, de prezi Sitio web: https://prezi.com/fjpt5ciqlphz/plano-de-expresion-y-plano-de-contenido/

Desconocido. (Desconocido). Barthes… elementos de semiología. 13/01/20, de Monografias.com Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos15/barthes-semiologia/barthes-semiologia.shtml

Greisy Jelambi. (2011). PLANO DE LA EXPRESION SEGUN GREIMAS. 13/01/20, de Blogger Sitio web: http://sociosemiotica.blogspot.com/2011/07/plano-de-la-expresion-segun-greimas.html

Lenguaje

Resultado de imagen para Lenguaje

¿Qué es?

El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos o el lenguaje de señas) o gráficos (como la escritura).

En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del latín lingua, asociado al órgano de la “lengua”. Lingua se relaciona también con lingere, que significa ‘lamer’.

Por extensión, se usa también la palabra lenguaje para referir a todo tipo de sistema de señales que permiten comprender un determinado asunto o transmitir un mensaje. Por ejemplo, el lenguaje musical, el cual tiene un sistema de escritura propio.

Aunque normalmente la palabra lenguaje se usa para referir la capacidad de la comunicación entre los humanos, investigaciones recientes apuntan que algunas especies también poseen códigos de comunicación mediante signos sonoros y corporales.

La palabra lenguaje deriva de lengua, que a su vez proviene del latín “lingua” que designa al órgano que encontrándose dentro de la cavidad bucal, permite que comamos y que hablemos. De allí que el lenguaje se refiere al medio de comunicación entre seres vivos, que puede hacerse no solo oralmente sino por señas, gestos, o en el caso humano, también por la escritura, a la que se arribó tres mil años antes de Cristo, tomándose este hecho para marcar el comienzo de la Historia.

No solo los humanos tienen lenguaje, los animales se comunican por sus olores, movimientos y ruidos; lo hacen por instinto y con fines utilitarios, pero con alcance muy limitado.

Funciones del Lenguaje

En términos generales, se puede decir que la función del lenguaje es posibilitar la comunicación entre los sujetos, sea que se trate de ideas, sensaciones o sentimientos. El lenguaje colabora, de esta manera, al aprendizaje socializado y la construcción de una cultura común.

Desde un punto de vista especializado sobre la naturaleza última del lenguaje humano, se pueden distinguir diversas funciones. Las funciones del lenguaje, en efecto, han sido ampliamente estudiadas. Se conocen, al menos, seis funciones principales:

  • Función apelativa: ocurre cuando el emisor espera una respuesta del receptor.
  • Función fática o de contacto: es la que valida la recepción o comprensión de un mensaje recibida.
  • Función referencial, representativa o informativa: pretende dar información sobre un asunto particular.
  • Función emotiva, expresiva o sintomática: procura expresar los estados de ánimo, los deseos, etc.
  • Función poética o estética: ocurre cuando el propósito es construir un discurso formalmente bien logrado.
  • Función metalingüística​: es cuando el lenguaje se usa para explicarse a sí mismo, como la gramática.

Características del lenguaje

Como fenómeno humano, algunas de las principales características del lenguaje son las siguientes:

  • Es una capacidad innata del ser humano.
  • Por lo tanto, es universal.
  • Es racional.
  • En sus formas concretas, el lenguaje es aprendido en el seno de una cultura y/o por medio de la experiencia.
  • Resulta de un proceso de codificación.
  • Surge de la convención social y, al mismo tiempo, requiere de una convención para ser comprendido.
  • Se expresa mediante sonidos, signos gráficos y/o signos corporales.
  • Permite intercambiar información entre dos o más individuos.
  • Es flexible, es decir, se modifica según las transformaciones en el entorno sociocultural.

Tipos de Lenguaje

Existen diversas formas de clasificar el lenguaje, dependiendo del ámbito de interés. Conozcamos las más importantes.

Según el modo de comunicación

  • Lenguaje verbal: se refiere a todas las formas de lenguaje que hacen uso de la palabra. Comprende:
    • Lenguaje oral
    • Lenguaje escrito (signos gráficos)
  • Lenguaje no verbal: abarca las formas de lenguaje que se expresan mediante recursos diferentes a la palabra:
    • Lenguaje no verbal facial: se refiere a los gestos faciales que comunican impresiones o estados de ánimo. Por ejemplo, la sonrisa como un indicador de simpatía.
    • Lenguaje no verbal kinésico o lenguaje corporal: se refiere las acciones corporales que transmiten mensajes. Por ejemplo, los diferentes modos de sentarse o de disponer los brazos durante una conversación (brazos cruzados, ambos brazos extendidos, piernas abiertas o cerradas, etc.).
    • Lenguaje no verbal proxémico: el lenguaje proxémico es aquel referido a la significación otorgada al uso del espacio físico y la distancia entre los sujetos durante el acto de la comunicación. Por ejemplo, entre dos personas relacionadas afectivamente, la proximidad expresa intimidad. Cuando dos personas tienen una relación jerárquica o distante, la cercanía puede expresar acoso.

Conclusión

El lenguaje humano, de cuyo origen se han tejido varias hipótesis: como don divino según la versión religiosa, o imitando sonidos de animales, según las teorías onomatopéyicas; es un gran instrumento de socialización, ya que permite que, identifiquemos cosas y seres animados, y podamos expresar nuestros sentimientos, deseos, necesidades y reclamos, y a su vez, conocer los de los otros, construyendo cultura y permitiendo su transmisión generacional, especialmente a través del lenguaje escrito, que permite atesorarlo.

El lenguaje se compone de un sistema de signos, que relacionan las posturas, los gestos los sonidos que se emiten o las letras que se escriben, con un significado compartido, que hace que surja entre quienes se comunican la imagen mental del objeto aludido por el lenguaje.

Existe un lenguaje corporal, que expresa tanto o más que las palabras, por ejemplo, cuando besamos o abrazamos a alguien, le estamos diciendo que lo queremos; si nos apartamos de él, sentirá nuestro rechazo.

El lenguaje oral también se compone de mucho más que de la articulación de palabras. El tono y el volumen de la voz intervienen en lo que se quiere comunicar.

Tanto en el lenguaje oral como en el escrito existen estilos y formas: coloquial, comercial, literario, técnico, etcétera.

Cada cultura ha adoptado un determinado idioma para comunicarse, existiendo actualmente diez grandes grupos lingüísticos.

BIBLIOGRAFÍA

Jean-François Le Ny:La Sémantique psychologique, PUF (Presses universitaires de France), 1979 ISBN 978-2130358725

Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012). «La comunicación». Averbuj, Deborah, ed. Lengua castellana y Literatura. España: Oxford University Press. p. 408. ISBN:9788467367966.

 «Lenguaje». En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/lenguaje/ Consultado: 8 de enero de 2020.

PPV

De las siglas en inglés Pay Per View o Pago por Evento es un servicio de televisión cuya dinámica radica en que el espectador que desee consumir cierto contenido pague los eventos a ver. Estos eventos van desde deportes, películas de estreno, conciertos musicales, entre otros.

Tiene su origen en Estado Unidos de la década de los setentas, el primer evento de este tipo fue una pelea de box. La primera forma de pago por visión fue la televisión de circuito cerrado, también conocida como televisión de teatro, donde las transmisiones de boxeo profesional se transmitían en vivo a un número selecto de lugares, principalmente teatros, donde los espectadores pagaban boletos para ver la pelea en vivo.

La televisión de circuito cerrado fue reemplazada gradualmente por PPV en casa en los años ochenta y noventa. Tal clase de servicio se adquiere mediante un servicio de televisión por cable ya que solo se trata de un formato de renta sin posibilidad de grabar o descargar la pieza televisiva.

Algo que ha caracterizado este servicio es que la señal que lleva el audio y vídeo a las pantallas del público es transmitida de forma simultanea para todos los que adquirieron el evento. Se encuentra en modalidad análoga y digital hasta ser liberada ya que antes del comienzo de la transmisión, la señal no es percibida por lo tanto no es posible acceder al contenido antes o después.

Fuentes consultadas:

Marco-Cuenca, Gonzalo El concepto Pay per view: Nueva forma de satisfacer las necesidades de información de los usuarios., 2007 . In 1ª Jornada Técnica de Bibliotecas de Ciencias de la Salud en el Siglo XXI, 26 de marzo de 2007. [Presentation]

Rigo Cervantes. Todo vale en el boxeo del pay-per-view. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: http://espndeportes.espn.com/los-angeles/blogs/boxeo/_/id/1372836?entryID=1372836

Redacción Once. Adiós al PPV. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: https://www.oncediario.com/notas/9245-oscar-de-la-hoya-pago-por-evento-dazn-saul-canelo-alvarez

Multicast

Multicast

¿Qué es y para qué sirve?

Quizás alguna vez hayas escuchado la palabra multicast y no has sabido su significado. Vamos a intentar explicar de una manera muy sencilla y resumida lo que significa.

Multicast es un método de envío simultáneo de paquetes (a nivel de IP) que tan sólo serán recibidos por un determinado grupo de receptores, que están interesados en los mismos.

Multicast: conexiones multipunto para una transmisión eficiente

En el caso de las emisiones de radio o televisión, no importa el número de usuarios que están conectados y haciendo uso del servicio. En cambio, si hablamos de la transmisión de mensajes en redes IP, el asunto cambia: cuando, por ejemplo, varios usuarios diferentes tienen la posibilidad de acceder a una transmisión en directo, la conexión unicast por IP presenta el requisito de que la estación emisora debe enviar los paquetes correspondientes por separado a cada destinatario. Como esto supondría el uso de todo el ancho de banda disponible en muy poco tiempo, pronto se desarrolló e implementó el protocolo de enrutamiento multidifusión (o IP multicast). Esto permite que el emisor entregue flujos de datos IP solamente una vez y al mismo tiempo a múltiples destinos.

¿Cómo funciona?

Para que el equipo reciba paquetes, antes deben de haberse subscrito a ese grupo, haciéndolo saber mediante un mensaje de tipo IGMP (este tipo de mensaje no solo sirve para que un equipo se apunte para recibir paquetes multicast de una dirección, sino también sirve para que un router sepa que en su interfaz tiene a un equipo interesado en recibir paquetes de una determinada dirección multicast). Cuando el router sepa esa información y le lleguen paquetes con la dirección de destino a la que el host estaba interesado, el router los redigirá y los enviará al host.

Imagen de una comunicación multicast

Cuando hablamos de direcciones, multicast tiene un rango de direcciones IP que va desde la 224.0.0.0 hasta la 239.255.255.255 (esto para IPv4, en IPv6 las podemos identificar porque comienzan con ff00).

Multicast es ampliamente utilizado para tráfico multimedia (video, música, restransmisiones en streaming etc).

Un ejemplo de uso de este tipo de comunicaciones es el reproductor de vídeo VLC que permite realizar una emisión multicast en una determinada dirección. Si algún PC se subscribe a la dirección en la que estés emitiendo, será capaz de verlo.

Una documentación completa de este protocolo, se puede consultar en la siguiente página de documentación de cisco.

¿Cómo se asigna direcciones a los emisores multicast?

Las direcciones multicast se asignan normalmente mediante el protocolo SAP (Session Announcement Protocol). Utiliza un directorio de sesiones para realizar envíos periódicos anunciando sesiones multicast, con información de configuración sobre la emisión. Los paquetes se envían a la dirección multicast 224.2.127.254 y al puerto 9875, por lo que si un equipo quiere recibir anuncios de sesiones multicast, deberá subscribirse a esa dirección.

No todo son ventajas de este protocolo: tiene una estructura no jerárquica y también si el número de solicitudes es elevado, puede colapsarse. Está pensado para aplicaciones multimedia y la asignación se realiza dinámicamente (no es posible efectuar asignaciones estáticas).

Si queremos asignar direcciones estáticas, se utiliza el denominado ‘Glob addressing’, pero antes hay que contar lo que es un Sistema Autónomo:

Para gestionar mejor todo el conjunto de IP que existen en Internet, se crea el concepto de Sistema Autónomo, que consiste en un grupo de redes IP en los que las rutas de comunicación entre los host y routers de esas subredes están definido por el propio administrador del Sistema Autónomo. Los sistemas estarán comunicados mediante pasarelas. Si se utiliza Glob addressing para asignar direcciones multicast estáticas, se asigna a los dos bytes centrales de la dirección IP el valor del Sistema Autónomo. Por ejemplo, si es RedIRIS (766), le corresponde el rango 233.2.254 (2.254 equivale a 766 expresado en dos bytes).

Por último, comentar que para que un router sepa direccionar un paquete con una dirección multicast hasta los subscriptores, es necesario que conozca si algún router (o host) de su alrededor tiene un equipo interesado en esa dirección. Para ello se utiliza un algoritmo como PIM-SM v2 (Protocol Independent Multicsat – Sparse Mode), mediante el cual los router construyen un árbol de expansión para saber hacia dónde tienen que enviar ese paquete.

BIBLIOGRAFÍA

Estevez, I. (2015, 5 mayo). ¿Qué es multicast? Recuperado 8 enero, 2020, de https://www.somosbinarios.es/que-es-multicast/

Multicast. (2019, 6 marzo). Recuperado 8 enero, 2020, de https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/multicast/

Rick Boivie; Nancy Feldman; Yuji Imai; Wim Livens & Dirk Ooms (November 2007). «Explicit Multicast (Xcast) Concepts and Options». Retrieved May 25, 2013.

VFX

La invención del cine por si sola trajo asombros a la salas de exhibición, hoy en día se ha transformado en algo más común el ver una película. Actores, escenarios, guiones y música son elementos característicos de la cinematografía, específicamente el decorar una escena con telares a la mitad de un cuarto fuera de la configuración estética de la escena rodar da la sensación de ser un efecto, una especie de engaño amable.

De esto van los efectos visuales, de las distintas formas de representar y representar una imagen que puede ser manipulada y o creada una vez filmada la escena pero dentro de postproducción.

Se refieren a aquellos recursos a los que se recurre en el rodaje de una película para dar apariencia de realidad a ciertas escenas. Actualmente los efectos especiales constituyen una actividad especializada dentro de la industria del cine, que se nutre del arte y ciencia para desarrolla a la par de los avances tecnológicos.

Los efectos especiales, desde su comienzo, han sido el resultado de conjugar diversas técnicas con el propósito de desaparecer la frontera entre la realidad y lo imaginario, dar pie a nuevas concepciones de lo ya visto, de lo cotidiano con potencial interesante. Al enfrentarnos a esta experiencia nos desligamos de las normas que circundan nuestras fantasías y realidades para migrar a una nueva región donde se hallan aquellos creadores y creados.

Bibliografía:

Ricardo González Cruz. Efectos especiales en el cine. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: http://blogs.fad.unam.mx/taxco/contraste/?p=251

Javier Herreros Viaza. VFX: ¿qué es y cuál ha sido su evolución?. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: https://www.icemd.com/digital-knowledge/articulos/vfx-que-es/

Manuel Guillén. El cine y la creación de mundos. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: http://www.uam.mx/difusion/revista/julio-agosto98/cine.html