5 La TV y su lenguaje

Por Itzel Sainz

television antigua

La historia del cine se diferencia de aquella de la TV desde su objetivo: el de la primera se centra en la proyección, cuadro por cuadro; el de la segunda lo hace en la transmisión, mediante un barrido línea por línea. Aunque los primeros inventos que llevaron a la aparición de la televisión  –el Disco de Nipkow en 1884– surgieron poco antes que la función inaugural de los hermanos Lumière en 1895, las primeras emisiones públicas de televisión se dieron lugar hasta 1927. La historia de este invento, a partir de ese momento, se ve registrada como una serie de avances técnicos. El aparato, pequeño y muy caro, tardó años en llegar a los hogares, sin embargo, actualmente es difícil imaginar una casa sin televisor.

“El lenguaje televisivo está determinado por su naturaleza visual y auditiva. En ella, se conjugan el lenguaje visual o imágenes (lenguaje del cine), el lenguaje auditivo verbal y no verbal (lenguaje radiofónico) y el lenguaje periodístico, sobre todo, en las informaciones (noticias, reportajes, etc.)” (Educarchile, 2007). La conjunción de los lenguajes mencionados confiere a la TV un lugar propio, con coincidencias y diferencias con el utilizado por el cine. ¿Cuáles son éstas?

doctor who 1963

La relación entre el cine y el arte siempre ha sido un tema de discusión, por un lado, con defensores y directores que han mantenido un estándar elevado en cuanto a sus producciones; por el otro, con cintas que son un mero entretenimiento, sin búsquedas estéticas. ¿Qué pasa con la correspondiente entre la TV y el arte?  “No existe demasiada preocupación en los hacedores de televisión por la generación de un lenguaje televisivo innovador, que utilice a fondo las potencialidades técnicas y tecnológicas de las que hoy se dispone. Y si existe, es muy reciente y no está muy generalizado en el medio” (Mazziotti, 2001). ¿Existe? ¿Si es así, cómo se manifiesta? ¿Qué características le confieren a la televisión el atractivo que ha logrado a lo largo del tiempo?

Un rasgo distintivo de la televisión de las décadas pasadas es la programación que la acompañaba. Día a día, o semana a semana, el perceptor sintonizaba, a una determinada hora, cierta emisión específica. Los programas competían por su atención y, de acuerdo a su aceptación, el productor de los mismos vendía espacios intercalados a otros emisores, quienes buscaban vender productos, servicios o ideas a los televidentes que esperaban que recomenzara la transmisión de lo que en realidad querían ver. Cada canal se especializa en cierto tipo de público; produce, programa y reproduce de acuerdo a un segmento específico del mismo.

Ante el sistema de la televisión abierta y privada contrasta el de la televisión pública como los canales mexicanos Once, 22 o 34.1 Radio y televisión mexiquense, donde los espacios intermedios no tienen un objetivo comercial y su contenido difiere al mencionado. Además, actualmente se deben tomar en cuenta los servicios de televisión de paga (Dish, Sky, TotalPlay), en los cuales también hay una programación fija, y aquella bajo demanda, tipo Netflix o Clarovideo, entre otras, cuyas características rompen con el esquema tradicional de cortes y duración ya planeados desde la filmación.

Para 2010, el 90% de la población en México veía televisión; el 40% de ella más de dos horas al día (Conaculta, 2010). ¿Qué lenguaje acompaña a esa TV que ven? ¿Se ha hecho realidad aquello temido por Sartori (1997)?: “el vídeo está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita en un homo videns para el cual la palabra está destronada por la imagen”?

Fuentes consultadas

Conaculta. (agosto de 2010). Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales. Recuperado el 27 de abril de 2013, de Conaculta: http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional/

Educarchile. (22 de noviembre de 2007). Lenguaje televisivo. Recuperado el 27 de abril de 2013, de Educarchile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=139162

Mazziotti, N. (2001). Los géneros en la televisión pública. En O. Rincón, & M. Barbero, Televisión pública: del consumidor al ciudadano (pág. 179). Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Sartori, G. (1997). Homo Videns. Madrid: Taurus.

Imágenes

Doctor Who 1963. Recuperada el 27 de abril de 2013 de: http://bit.ly/11M89IO

Televisión antigua. Recuperada el 27 de abril de 2013 de: http://bit.ly/2m5OuUZ

14 comentarios en “5 La TV y su lenguaje

  1. Equipo Venganza

    Fuentes de información:

    Alcaraz, F. T. (2009). Historia y políticas de Televisión pública. El caso mexicano. Redes. com: Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, (5), 217-242.

    https://bit.ly/2S6eGzT

    Dentro de esta publicación se encuentra plasmada la evolución de la televisión en nuestro país, maneja aspectos como los factores económicos y los culturales, nos narra un resumen de la historia hasta épocas más actuales y hace una referencia a las políticas existentes que también influyeron en dicho desarrollo.

    Barquera, F. M. (2005). Historia mínima de la televisión mexicana (1928-1996).

    https://go.aws/3bnj8lB

    Como el mismo nombre lo dice, dentro de esta publicación se nos narra en un estilo de línea de tiempo la historia televisiva dentro de nuestro país, aquellos que fueron los pioneros en esta rama y los avances que se lograron con el tiempo, nos cuenta cuales fueron las mejoras y cuáles fueron los canales primigenios para la televisión mexicana.

    Me gusta

  2. Fuentes de Información:
    Equipo Hermoso y desconocido

    1- Jesús Martín-Barbero. (1992). Televisión y melodrama. 07-02-2020, de Sonia Muñoz Sitio web:

    Haz clic para acceder a 25%20-%20martin%20barbero%20Television%20y%20melodrama.pdf

    El manejo del lenguaje para la trasmisión de narrativa en televisión abierta es fundamental para conectar con el espectador y su interés, en esta fuente se aborda extensamente como es el esquema de la televisión latinoamericana para el desarrollo de programas como las telenovelas y porque están tan conectadas con la cotidianidad de la rutina de una persona.

    2- Guardiola, I. (2010). Arte y televisión: un diálogo inconcluso. 02-07-2020, de Blogs and Docs Sitio web: http://www.blogsandocs.com/?p=654

    Considero que muchas veces la televisión y el arte son considerados temas completamente ajenos por muchas personas, en este blog abordan el tema y como la televisión es un medio más de transmisión de contenido que por muchos es considerado arte, y en sus aspectos plantea como la relación entre arte y televisión está llena de prejuicios de por medio.

    Le gusta a 1 persona

  3. Equipo Doble Zeta

    Fuentes de información:

    Quintas Froufe, N. y González Neira, A. (coord.) (2015). La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social. Madrid: AIMC. Recuperado de https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2017/05/2016_01participacion_audiencia_tv.pdf el 9 de Febrero de 2020

    La base del texto trata de la televisión social, entendida como una televisión interactiva en el que el componente relacional y de socialización virtual es un elemento consustancial. Se hace un análisis de como esa interacción ha cambiado gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que han desatado todo un fenómeno en la manera que consumimos televisión por medio de plataformas digitales. También se plantea el conocido dilema de si es acaso que Internet desaparecerá a la televisión, o si al contrario, tienen semejanzas y ambas seguirán coexistiendo creando nuevos hábitos de uso.

    Carboni,O. (2014) ¿La televisión en la era de Internet? Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N87/M87/07_Carboni_M87.pdf el 9 de Febrero de 2020

    El artículo se centra en el debate sobre los “viejos” versus los “nuevos” medios, la adaptación de una industria masiva televisiva, las discusiones originadas en torno a su fin y el
    desarrollo de bienes culturales específicos para las pantallas emergentes o la
    readaptación de los ya existentes. Además hace énfasis en que Internet hace posible que los usuarios además de ser consumidores también puedan ser productores, lo cual deja atrás la pasividad con la que se recibía el contenido masificado, afectando un modelo económico y político originado por la televisión.

    Me gusta

  4. Equipo: Tune Squad

    Fuentes de Información

    1. Pérez, M. (2005). El discurso televisivo: un lenguaje seductor que cuenta un mundo virtual. Comunicar, (25), 197-202. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15825027.pdf

    La televisión tuvo que generar su propio lenguaje, al convertirse en un medio de comunicación masivo que hasta el día de hoy, sigue teniendo un papel importante dentro del ámbito familiar del hogar. El lenguaje televisivo a través de diversos canales y programas, ha estandarizado los comportamientos, modas, gustos y enseñanzas de los televidentes.

    2. García, L. (2017). El lenguaje de las series de televisión. Buenos Aires, Argentina, Editorial Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=E3RQDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=la+televisi%C3%B3n+y+su+lenguaje&ots=CkVZIhuykI&sig=DxkEG6h12U7SVFTrb8o4oAP2p7E#v=onepage&q=la%20televisi%C3%B3n%20y%20su%20lenguaje&f=false

    El desarrollo del lenguaje televisivo se puede identificar mediante las series televisivas, ya que han sido parte fundamental de la comunicación al utilizar la mera reproducción de la realidad, agregando toques de humor, fantasía, acción y romance (dependiendo del género). Lo cual ocasiona que algunas personas crean que las series solo tienen el propósito de entretener o generar estereotipos y no precisamente de brindar una enseñanza.

    Me gusta

  5. Fuentes de información.
    Equipo: Lorem Impsum Control Z.
    1. Wolf M. (1984). Géneros y televisión. p. 189 – 198. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n9/02112175n9p189.pdf

    Con los géneros de televisión se van a generar expectativas al público, una correspondencia de estos, un proceso de codificación para que el programa tenga un efecto en el televidente. De esto va a tratar esta pequeña lectura.

    2. Adorno T. (1966) Televisión y cultura de masas. Recuperado de: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Gb62v6yaP_gJ:scholar.google.com/+televisi%C3%B3n+arte&hl=es&as_sdt=0,5

    Adorno nos habla de los estímulos socio-psicológicos que son típicos del material televisado, se apoya de la psicología profunda para estudiarse el efecto potencial de la televisión.

    Me gusta

  6. Fuentes de información.
    Equipo: Chicas Pesadas.

    1. Serrano, M. (s.f.). La influencia social de la televisión. Recuperado 10 enero, 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/273123.pdf

    Esta fuente contiene información acerca de los aspectos que tiene la televisión para influir en la sociedad, así como las diferentes perspectivas desde las cuales puede ser analizada.

    2. Madrid, M., & Zorileimy, M. (2013). La televisión en un mundo conectado e interactivo: hacia una TV centrada en el espectador.. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10(3), 95–113. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82329477007

    Esta segunda fuente analiza la evolución de la televisión desde el punto de vista de la interacción que se produce entre el espectador y los contenidos televisivos.

    Me gusta

  7. Equipo: Chicas pesadas
    Preguntas:
    ¿Cuál ha sido la mayor influencia en la televisión para hacer los contenidos?
    ¿Qué cambió en la sociedad su existencia?
    ¿Por qué crees que ha tenido el éxito que tiene hasta nuestros días y como influye en la opinión social y política?

    Me gusta

  8. Equipo: CONTRA4STE
    Tema 5. Preguntas

    1.- En relación al cine, ¿Qué posibilidades (tanto positivas como negativas) conlleva elaborar una serie a parir de una película? Menciona ejemplos
    2.- ¿Cómo crees que afecte a las producciones de TV la existencia y mejora de plataformas de Streaming como Netflix?
    3.- ¿En que campo de la industria de la TV se ve una mayor influencia por parte del diseñador gráfico?

    Me gusta

    • Equipo CONTR4STE

      Fuentes de información:

      1.- Bryant, Mawer A., Charlie. (2016). The TV brand builders: how to win audience and influence viewers. Londres: Kogan Page.

      Para los productores de televisión, el medir el éxito de un programa es mediante la medida del rating, es decir, cuántas personas están sintonizando su canal a la hora de determinado programa.
      Si convencer a una persona es algo complicado, ¡imagina a las masas o un público determinado!.

      Este libro electrónico nos da tips y recomendaciones para crear contenidos para la televisión que puedan tener una «zona segura» de audiencia y generar una buena influencia en los espectadores. Ojo, ¡no es una guía!, Sugiero tomarla como un parámetro a considerar.

      2.- Straubhaar, Joseph D. (2007). World television: from global to local. Thousand oaks, California: SAGE publications.

      El «pero» de la globalización podría ser que muchas veces optamos por consumir programas extranjeros que locales (y sinceramente no los culpo con la calidad de la mayoría de producciones mexicanas), a tal punto que las televisoras nacionales deciden copiar (no adaptar) programas, novelas y series de éxito de otros países.

      Esto como tal no es malo ya que apuestan a lo seguro, pero, no siempre toman en cuenta que los públicos son distintos y se necesita al menos tropicalizar ciertos conceptos y situaciones de los programas.

      Este libro trata de esto, de cómo las grandes producciones pasan a ser producto de exportación e importación y el proceso de pasar a una audiencia local extranjera.

      Me gusta

  9. Equipo: Venganza
    Preguntas
    1. ¿Cuál es el cambio transitorio con más impacto que ha tenido la televisión?
    2. ¿Qué época ha sido la más importante en la historia de la televisión?
    3. ¿De que manera influyó la creación de la televisión dentro de la sociedad?

    Me gusta

  10. Equipo: Tune Squad
    -Con el impacto generado por las redes sociales y el auge de los servicios de Streaming (Netflix Hulu etc.) para la distribución de contenido ¿Qué nuevas estrategias puede adoptar la televisión para combatir estos fenómenos y captar nuevas audiencias?
    -¿Cuál es el papel que juega la televisión en el clima político de nuestro país?
    -¿Cuál consideras es la transmisión más importante o significativa en la historia de la televisión?

    Me gusta

  11. Equipo: lorem ipsum control z
    Preguntas
    1.- Al momento de narrar una historia ¿que cosas te permite hacer la televisión que no te permite el cine?
    2.- Actualmente se vive una revolución con las plataformas de streaming ¿Consideras que el contenido exclusivo que se encuentra ahí aun debe de ser considerado como televisión o ya podría ser considerado como otro medio diferente? ¿porque?
    3.-¿Como piensas que hacen los programas de televisión para que cada semana los espectadores quieran seguir viendo el mismo programa?

    Me gusta

  12. Equipo Doble Zeta

    1.- ¿Cuál es la noción holística de los medios televisivos ante uno o varios acontecimientos históricos?
    2.- ¿Qué acciones se pueden tomar para obtener una visión relativamente equilibrada de las indistintas voces de la tv?
    3.- ¿Cuáles son los cambios que ha habido dentro de las transmisiones televisivas (noticieros, series, programas de entretenimiento, etc.) con el surgimiento de las redes sociales?

    Me gusta

  13. Equipo: CONTRA4STE
    Tema 5. Preguntas
    (En el anterior comentario cometí un error ortográfico. Por favor considere este comentario y no el otro)

    1.- Con relación al cine, ¿Qué posibilidades (tanto positivas como negativas) conlleva elaborar una serie a partir de una película? Menciona ejemplos
    2.- ¿Cómo crees que afecte a las producciones de TV la existencia y mejora de plataformas de Streaming como Netflix?
    3.- ¿En que campo de la industria de la TV se ve una mayor influencia por parte del diseñador gráfico?

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.