Tema 7

En la etapa académica podemos trabajar con distintas herramientas que bien pueden agilizar las tareas e incluso obstaculizada, todo esto quedando a nuestro juicio. Casos muy recurridos son la enciclopedia en línea llamada «Wikipedia» y la plataforma para subir videos «YouTube».

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Educación_en_línea

Tema 5. El imaginario televisivo

En sus inicios fue creado por el empresario y productor musical Robert W. Pittman como un canal dedicado a vídeos musicales, lo que supuso un nuevo concepto para la televisión. Gracias a este formato los espectadores podían ver y ponerle cara a los artistas, lo que suponía un gran cambio frente a la radio. Esto también propició la evolución del videoclip Con la popularidad de MTV comenzó una revolución en la industria musical, donde ya no sólo se le daba un gran impulso a la música, sino que también se creaban nuevas estrellas y se daba popularidad a la gente que salía en el canal, los VJ o Videojockeys.

Jacobo Zabludovsky Kraveski fue un periodista mexicano que condujo durante 27 años el noticiario 24 horas, fundador de esquemas de noticiarios que no existían antes de 24 horas, noticiario con mayor audiencia en México en su tiempo, desapareció después de tres décadas de transmisiones (7 de septiembre de 1970 al 19 de enero de 1998) Emilio Azcárraga Jean decidió renovar al personal. Su sucesor fue Joaquín López Doriga.

En 1995 empezó la transmisión en Unicable del programa televisivo conducido por Paco Stanley y Mario Bezares cuya dupla fue criticada debido a los rumores de conflictos que existían respecto al entorno del espectáculo y la política dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y nexos con el narcotráfico que desencadenaron el asesinato de Paco en 1999.

Tema 4 «Existir y salir corriendo»

Equipo Doble Zeta

Para un amplio espectro de situaciones, coyunturas, oportunidades y proporciones solemos recurrir, entre tantos rincones de consuelo, al cine. Lugar para ensayar, intento tras intento, todo tipo de construcción que quede a la deriva de quienes son reales y en busca de notificar a los demás de su existir.

Un conglomerado donde residen cuestiones que se relacionan con lo más importante de la existencia propia, pudiendo ser liviano, volátil, cortés o como desee el director de tal orquesta llegando a ser parte esencial de una filosofía, no una filosofía del cine, no del público, no de los gobiernos, sino de quienes la hacen presente. Esto nos refleja que el existir es un término muy recurrido en materia cinematográfica en consecuencia de que se vale en su mayoría de la luminiscencia, aquella energía que no juzga entre ganadores o villanos, entre masas y privilegiados, entre lo clásico y lo prematuro.

Nuestras cuestiones básicas y fundamentales de la vida huyen hacía una supuesta clarividencia obtenida, nadie nace conociendo los postulados del constructivismo ruso o siendo un miembro antiimperialista digno de la escuela de Manchester o mejor aún, aquel individúo cuya lengua debe de mencionar a un poeta francés con todo y la tesis con la que egresó. A pesar de todo este intento, ya sea logrado o fracasado, y de todas las posibles interpretaciones que un valiente pueda concluir de cualquier pieza cinematográfica, deberíamos saber dialogar un poco más entre nosotros, como parte natural del aprendizaje, como humanidad.

¿Qué diferencias podemos encontrar entre una animación que narra los testimonios de un conflicto en Irán y la guerra impuesta?, ¿Acaso hay diferencia entre el héroe norteamericano y la difusión que reciben las acciones justificadas del líder político de la región?, ambas partes serán iguales hablando de sus características escenciales salvo que la historia que vemos proyectada le falta ser real.

Un lugar común a recorrer en estas instancias es preguntarse ¿de dónde salen las cosas?, ¿de dónde sale el existir de las cosas que originan otras? Si en este punto no alcanzamos identificar la configuración que hace ser a las cosas, nuestros conflictos, nuestro existir, es mejor apartarnos de dónde estamos.

Fuente:

Forzan, J. A., Guerrero, L., García, R., & Agejas, J. A. (2015). Cine y filosofía (Ed. rev.). Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

El deseo por no claudicar

Equipo Doble ZZ

Cada pieza que forma parte de un conjunto cinematográfico ya es propia de una identidad que no se adquiere en la publicidad ni por casualidad, es el espectador el responsable. Vulnerable pero abierto a nuevas ofertas para su bagaje cultural, es el único con poder de aceptación y de relacionar estos fragmentos (los créditos) a un conjunto que en este caso exponemos no solo películas sino que expandimos el horizonte e incluimos una serie televisiva y un anime. La primera y tercera evidencia cuentan con más de una década de ser memorables y referenciables en lo que nos compete hoy en día mientras que la segunda evidencia con apenas unos cuantos meses es posible que desparezca del imaginario colectivo.

Cowboy Bebop

De la mente de los seatbelts (banda de al menos 30 músicos que dirige la compositora, intrumentista, productora e interprete Yoko Kanno) y del director del anime Shinichiro Watanabe sale este opening para Cowboy Bebop. Su director empezó a crear la serie tras oír las piezas de Yoko y ella tras ver las escenas que Shinichiro hacía comenzó este círculo donde el anime sería el afortunado resultado de esta colaboración.

Paris est à nous

Su secuencia de título, diseñada por la diseñadora Nina-lou Giachetti y un pequeño equipo con sede en París, encarna esta indecisión y búsqueda abstracta. Abundan las texturas ruidosas y las formas indefinidas, lo que fomenta las ideas de formas humanas, intimidad y distancia. Un hombro, una clavícula, dos mejillas redondeadas una hacia la otra. Aquí hay un guiño a los experimentos de animación Opus de Walter Ruttman de la década de 1920.

Mad Men

De la multipremiada serie y favorita de algunos llegaron estos créditos donde la pieza del músico rjd2 sigue a la silueta de un hombre que tiene una relación metafórica con el personaje principal. Su mundo empieza a colapsar apenas dejar en el suelo su maletín logrando una relación con la historia, todo lo que aprecia se derrumba. Caídas, conceptos como la felicidad de un sueño americano de la década de los 60´s hasta la ironía de alguien que trata de vender la felicidad sin poder adquirirla para el mismo son lo que hacen una pieza de constante análisis que transmición tras transmición se va complementando.

PPV

De las siglas en inglés Pay Per View o Pago por Evento es un servicio de televisión cuya dinámica radica en que el espectador que desee consumir cierto contenido pague los eventos a ver. Estos eventos van desde deportes, películas de estreno, conciertos musicales, entre otros.

Tiene su origen en Estado Unidos de la década de los setentas, el primer evento de este tipo fue una pelea de box. La primera forma de pago por visión fue la televisión de circuito cerrado, también conocida como televisión de teatro, donde las transmisiones de boxeo profesional se transmitían en vivo a un número selecto de lugares, principalmente teatros, donde los espectadores pagaban boletos para ver la pelea en vivo.

La televisión de circuito cerrado fue reemplazada gradualmente por PPV en casa en los años ochenta y noventa. Tal clase de servicio se adquiere mediante un servicio de televisión por cable ya que solo se trata de un formato de renta sin posibilidad de grabar o descargar la pieza televisiva.

Algo que ha caracterizado este servicio es que la señal que lleva el audio y vídeo a las pantallas del público es transmitida de forma simultanea para todos los que adquirieron el evento. Se encuentra en modalidad análoga y digital hasta ser liberada ya que antes del comienzo de la transmisión, la señal no es percibida por lo tanto no es posible acceder al contenido antes o después.

Fuentes consultadas:

Marco-Cuenca, Gonzalo El concepto Pay per view: Nueva forma de satisfacer las necesidades de información de los usuarios., 2007 . In 1ª Jornada Técnica de Bibliotecas de Ciencias de la Salud en el Siglo XXI, 26 de marzo de 2007. [Presentation]

Rigo Cervantes. Todo vale en el boxeo del pay-per-view. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: http://espndeportes.espn.com/los-angeles/blogs/boxeo/_/id/1372836?entryID=1372836

Redacción Once. Adiós al PPV. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: https://www.oncediario.com/notas/9245-oscar-de-la-hoya-pago-por-evento-dazn-saul-canelo-alvarez

VFX

La invención del cine por si sola trajo asombros a la salas de exhibición, hoy en día se ha transformado en algo más común el ver una película. Actores, escenarios, guiones y música son elementos característicos de la cinematografía, específicamente el decorar una escena con telares a la mitad de un cuarto fuera de la configuración estética de la escena rodar da la sensación de ser un efecto, una especie de engaño amable.

De esto van los efectos visuales, de las distintas formas de representar y representar una imagen que puede ser manipulada y o creada una vez filmada la escena pero dentro de postproducción.

Se refieren a aquellos recursos a los que se recurre en el rodaje de una película para dar apariencia de realidad a ciertas escenas. Actualmente los efectos especiales constituyen una actividad especializada dentro de la industria del cine, que se nutre del arte y ciencia para desarrolla a la par de los avances tecnológicos.

Los efectos especiales, desde su comienzo, han sido el resultado de conjugar diversas técnicas con el propósito de desaparecer la frontera entre la realidad y lo imaginario, dar pie a nuevas concepciones de lo ya visto, de lo cotidiano con potencial interesante. Al enfrentarnos a esta experiencia nos desligamos de las normas que circundan nuestras fantasías y realidades para migrar a una nueva región donde se hallan aquellos creadores y creados.

Bibliografía:

Ricardo González Cruz. Efectos especiales en el cine. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: http://blogs.fad.unam.mx/taxco/contraste/?p=251

Javier Herreros Viaza. VFX: ¿qué es y cuál ha sido su evolución?. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: https://www.icemd.com/digital-knowledge/articulos/vfx-que-es/

Manuel Guillén. El cine y la creación de mundos. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: http://www.uam.mx/difusion/revista/julio-agosto98/cine.html

VPN

Desde que se le dio un uso personal al Internet, los usuarios han estado navegando sin cuidar su privacidad quedando varados en el azar virtual. Es aquí donde se popularizan las VPN.

A pesar de su fama hoy en día, su origen se encuentra en tiempos donde el Internet se limitaba exclusivamente para las grandes corporaciones, el objetivo era que su personal accediera a la red particular de cada empresa u organización desdee cualquier lugar y en cualquier momento.

VPN, por sus siglas en inglés, Visual Private Network o Red Privada Virtual en español, es aquella red que permite una extensión de una red local sobre una red pública o no controlada. Cuentan con la capacidad de de usar la arquitectura ya existente en Internet para así enviar y recibir datos implementando estrategias informáticas de seguridad para lograr una confidencialidad de los datos que se manejan en los usuarios.

Aparte de ofrecer una capa de seguridad, garantizan la autentificación de datos, confidencialidad e integridad dentro de los canales de comunicación que fluyen en la red.

Esquema de Conexión mediante VPN. Imagen extraída de Xataka.com

Hay dos tipos comunes de redes VPN:

  • De acceso remoto: Por lo regular, las empresas hacen mayor uso de este tipo de redes ya que se les concede acceso a sus empleados mediante un servicio externo como una llamada telefónica por ejemplo. Permitiendo así, una conexión aun mas segura y cifrada entre la red privada de la empresa y los usuarios que hacen uso a distancia a través de servicios externos.
  • Sitio a Sitio: Para lograr una conexión de este tipo es necesario contar con el equipo indicado y un cifrado a gran escala para lograr conectar varios sitios fijos mediante Internet y con el simple requisito de tener una conexión a Internet, ahorrando dinero y tiempo.

Otros tipos de VPN:

  • VPN interna
  • Basada en firewall
  • Basadas en software

Igor Oskolkov. ¿Qué son exactamente las VPN?. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: https://latam.kaspersky.com/blog/vpn-explained/6569/

@gfullage. ¿Cómo funcionan las redes privadas virtuales? Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: https://www.cisco.com/c/es_mx/support/docs/security-vpn/ipsec-negotiation-ike-protocols/14106-how-vpn-works.html

Facultad de Ingeniería UNAM. Capítulo 3 VPN. Recuperado el 8 de Enero de 2020 de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/204/A6.pdf?sequence=6

Plagio

El termino de plagio, como acción, es muy recurrido por aquellos autores cuya obra se encuentra vulnerable a la moral pública y en muchos casos sin una defensa legal. En algunas jurisdicciones el termino no se presenta en las normas jurídicas a pesar del origen de esta palabra.

Haciendo referencia a una ley romana, la ley Fabia de plagiariis que castigaba a todo aquel ladrón de hombres y niños se encuentra su origen en el latín; Marcial (poeta) usaba el termino «plagiarius» para referirse al ladrón de versos y con esto hacer uso metafórico ya que su obra puede ser el hijo que al ser robado se cierra a un ladrón de niños, a un plagiario.

Arrebatar, secuestrar, desligar, apropiar, robar y otros sinónimos puede recibir tal acción en el ámbito de los textos, datos, imágenes, gráficos y en cualquier otro campo que se halle en el trabajo de autor cuya producción sea inadecuadamente utilizada.

Algunos usos incorrectos de la obra de autor son:

  • Autoplagio
  • Falsa autoría
  • Copiar y pegar
  • Parafraseo inapropiado
  • Referencia perdida
  • Reproducción sin autorización
  • Falsificación
  • Robo de ideas

En otras palabras, se puede interpretar como dar por propias, ideas y u obras ajenas.

En México (Ley Federal del Derecho de Autor) no hay ninguna definición de plagio ni en el glosario de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. ¿Acaso esta paradoja es una causante del delito?

Fuentes consultadas:

  • Nettel Díaz, Ana Laura. Derecho de autor y plagio. Recuperado el 7 de Enero de 2020 de: http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/185
  • Ética Académica UNAM. Plagio. Recuperado el 7 de Enero de 2020 de: http://www.eticaacademica.unam.mx/Plagio.html
  • Beltrán, Rosa. Estrada Guillermo. et al. 2018. Plagio y ética. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. 1996 (última reforma 2018). Ley Federal del Derecho de Autor. México. Diario Oficial de la Federación.